Mostrando entradas con la etiqueta vida cotidiana.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida cotidiana.. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de agosto de 2010

Mi vida sin Dios II

In my opinion;

Pasa el tiempo y aún no les he echado de menos, ya los olvidé, sobre todo a el, a Dios. En todas estas semanas es hoy la primera vez que lo nombro. Desde aquel día soy hombre libre de ataduras morales, ya no cometo pecado cuando le susurro a mi casada vecina, !!mozaaa que buenas uubres tieneess!!

Así que, libre y valiente soy ahora, ya ninguna Iglesia tiene autoridad para eregirse en mi educadora moral, no son ejemplo de nada. Hoy no espero que ningún Dios me resuelva mis problemas, me enfrento a ellos con valentia.

Supongo, que desde el principio los humanos hemos sentido la necesidad de creer en la existencia de algo superior, con poder para protegernos, intervenir en nuestros problemas y solucionarlos, un ente todopoderoso en el cielo que nos arregle nuestras chapuzas en la tierra. Hemos necesitado una justificacion para nuestro buen comportamiento, el cielo.

Evidente es entonces que esa vida más allá de la muerte ha sido la excusa perfecta para mantenernos borregos, eso de, “si no te comportas como yo digo, estarás pecando, y si pecas no vas al cielo, sino al infierno”. Y con este rollo patatero las religiones, y algunos más, se han asegurado el puesto más alto en la jerarquía de la vida.

Comienzo un nuevo tiempo en el que prometo no ser supersticioso, ni temeroso a vivir, y en el que prometo respetar a aquellos que piensen y crean diferente a mi. Así también, prometo no olvidar mi código sagrado, aquel que me enseñaron mi padre y mi madre.

"Grandes afirmaciones necesitan de grandes explicaciones" (q-illo)

sábado, 31 de julio de 2010

Un Hombre Corriente

In my opinion;


Érase una vez un hombre gris... y aunque parece que todo está dicho ya, su historia merece ser contada.

Madrugaba, iba al trabajo, trabajaba y trabajaba, volvía a casa, cenaba, leía El Quijote y dormía. Algún que otro domingo, bajaba al bar de la esquina y tomaba café, sólo, solo.

El hombre estudió porque sí, sin interés ni pasión, como su vida...

Trabajó porque sí, sin esfuerzo y con desidia.

Se casó porque sí, sin felicidad.

El hombre fue padre porque sí, sin quererlo demasiado, como a su vida...

Segismundo López López, que así se llamaba, vivió una triste y aburrida vida. Murió hace ya años, mientras leía El Quijote.



martes, 20 de julio de 2010

Efecto Mariposa

In my opinion;


... el poder de las pequeñas cosas.

Se dice que el simple aleteo de una mariposa puede cambiar el rumbo de una vida, alterar acontecimientos, alborotar situaciones. Es el efecto mariposa. Un concepto casi "fantástico" que se traduce en la importancia de lo simple, de lo habitual. Del poder de lo cotidiano como transformador de nuestra realidad futura.

La cotidianidad de la vida afecta a todos, y por eso la mayoría de nuestros días se vuelven simple anécdota, ya que por lo común se pierde interés, desafortunadamente, y es esta idea desafortunada porque se aleja de la felicidad. Una vida grande está repleta de saludos, conversaciones, amistades, bocadillos de jamón,... .En nada de eso está presente el dinero, se disfruta de eso a diario y gratis, porque está claro, la felicidad y la sencillez se gustan.

Me parece que la felicidad esta relacionada con la inteligencia, pues una persona es inteligente cuando es capaz de ser feliz con lo que tiene, sin ambiciones. Aunque esto no debería ser confundido con el conformismo.

Nuestra sociedad nos obliga a alcanzar lo sublime, pues estamos acostumbrados a querer tener siempre más, llevar una vida perfecta, conducir el mejor coche, vivir en una casa grande y perfecta y estar casados con una mujer alta, rubia y perfecta. Nadie consigue eso, la perfección no existe, lo que si que se consigue es el sentimiento de frustracion por no tenerlo. Yo no encontré a esa chica rubia, tengo un coche pequeño e imperfecto, mi casa igual, pero lo que tengo es suficientemente bueno, es perfecto por ser imperfecto.

Lo cotidiano genera felicidad, y ésta consigue transformar.

"Carpe Diem" (Horacio)